Actividades humanas como la quema de combustibles fósiles en fábricas, el humo de la leña producto del fuego generado por la quema de madera, entre otros tipos de contaminación originados por nosotros mismos, dan como resultado que el cambio climático se manifieste dañando la salud prioritariamente. La Hora del Planeta 2023 será la edición número 16 en pro de la conservación y el ahorro de la energía, y el medio ambiente. Conoce cuándo se llevará a cabo este año, cómo se llama la campaña, y quién está a cargo de promoverlo mundialmente.

Desde el 2007, más de 190 países y territorios decidieron aportar en el desarrollo y sostenimiento de una campaña global con fines climáticos y ambientales.

El World Wildlife Fund (WWF), conocido también como el Foro Mundial para la Naturaleza, se fundó en 1961, pero desde hace 16 años, tuvo la iniciativa de crear una acción global que permita humanizarnos, solidarizarnos y concientizarnos sobre la importancia de la naturaleza y el cambio climático.

Para este 2023, la Hora del Planeta que se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, será presentado por el WWF bajo el lema “La hora más grande del planeta” a partir de las 8.30 p.m. (Hora de Colombia) del sábado 25 de marzo.

La idea es que, durante 60 minutos, los hogares, edificios, monumentos históricos, y otros espacios que requieran de iluminación artificial, puedan apagar sus luces hasta las 9.30 p.m., y con ello brindarle al planeta 1 hora de respiro ante tanto uso de energía y electricidad.

Asimismo, y más allá de la campaña de unión y solidaridad que contiene la Hora del Planeta para el mundo, la sostenibilidad del movimiento debe ser acompañada, y está orientada a que cada persona pueda actuar y combatir el cambio climático mediante la práctica de compra y consumo ambiental.

Fuente: EL COMERCIO

Compartir
× ¿Cómo podemos ayudarte?