Europa con taxis a hidrógeno

Cuando se habla de transición energética, uno de los principales focos está en el uso de combustibles fósiles, especialmente para modificar la matriz de consumo energético.

Esto ha llevado a que se consideren nuevos combustibles alternativos como el caso del hidrógeno verde, un energético que se puede almacenar y que proviene de fuentes de energía renovable no convencional.

Gracias a su desarrollo y el trabajo de compañías automotrices ya hay en el mundo circulando vehículos que usan el hidrógeno, como es el caso de la Toyota Mirai FuelCell, un modelo que integra este energético para hacer la combustión.

Ciudades como La Haya, París, Madrid, Berlín, Londres y ahora Hamburgo tienen taxis que cuentan con esta tecnología de bajas emisiones, que le apunta a reemplazar derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel.

Best Taxi, la compañía más grande de Hamburgo de este servicio de transporte público, incorporó a su flota 25 Toyotas Mirai. Estos vehículos estarán disponibles para alquilarlos y su tanque lleno permite a los usuarios una autonomía de hasta 650 kilómetros.

Vale la pena recordar que esta ciudad alemana fue la primera en regular que para 2025 solo permitirá la circulación de taxis libres de emisiones.

“Los taxis están constantemente en uso y viajan muchos kilómetros todos los días. La propulsión por pila de combustible de hidrógeno es una solución especialmente sostenible y practicable que también contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad”, señaló Carsten Schulz, director de Autohaus S+K GmbH, comercializador de la marca en Alemania.

En Colombia también se ha probado ya este tipo de vehículos. Ecopetrol y Toyota trajeron este modelo a la Refinería de Cartagena. El objetivo de esto era probar el desempeño del vehículo en las condiciones climáticas de la ciudad.

En esta refinería, la compañía petrolera está trabajando en la producción de hidrógeno para su operación, pero también se espera que se pueda producir para comercializarlo.

Es por esto que la empresa también está trabajando con Transmilenio para poner en circulación en Bogotá el primer bus propulsado con este combustible.

“Estamos convencidos de que Colombia puede ser una potencial regional en términos de proveerle al mundo hidrógeno verde”, expresó en su momento Felipe Bayón, presidente de la petrolera.

Además de taxis, Toyota también presentó que la segunda generación de sus celdas de hidrógeno en camiones. Con esta tecnología y el avance en producción masiva y cada vez más económica, se espera que se pueda ampliar sus aplicaciones.

Fuente: EL TIEMPO

Compartir
× ¿Cómo podemos ayudarte?