septiembre 25, 2025

Hallan muro en el Estanque de Siloé, vinculado a la Biblia

En Jerusalén, un equipo de arqueólogos desenterró una imponente estructura de piedra de unos 11 metros de altura que ha sido identificada como parte de la construcción original del Estanque de Siloé, el lugar mencionado en el Evangelio de Juan, donde Jesús devolvió la vista a un ciego, de acuerdo al relato contenido en el capítulo 9 del evangelio de Juan.

Los especialistas señalan que este hallazgo ofrece un vínculo físico con un escenario bíblico, hasta ahora conocido principalmente a través de las Escrituras.

El director de la excavación, Itamar Berko, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, destacó que se trata de “restos tangibles” de un sitio durante siglos ligado a la tradición cristiana. “La magnitud y el grado de conservación del muro reflejan la notable capacidad de ingeniería de los habitantes de la antigua Jerusalén”, señaló.

El hallazgo, además de confirmar la función práctica del estanque, respalda el contexto histórico en que se inscribe el episodio narrado en el Evangelio de Juan, en el que Jesús envía a un ciego a lavarse en el agua para recuperar la vista.

Hace más de 2800 años, los habitantes de la Jerusalén de la Edad de Hierro se enfrentaron a un cambio climático, marcado por años de sequía e inundaciones repentinas. El poder de Judá, probablemente liderado por el rey Joás o su sucesor, Amasías, ideó una solución de ingeniería a gran escala para las condiciones climáticas impredecibles y la escasez de agua: fortificar la principal fuente de agua de la ciudad, el manantial de Gihón, y redirigir sus aguas hacia un depósito artificial, el estanque de Siloé, que también servía para captar agua de lluvia. El depósito se creó mediante la construcción de la monumental presa de Siloé.

Los arqueólogos participantes del hallazgo añadieron que la construcción coincidió con un período de condiciones climáticas irregulares, marcado por lluvias escasas y tormentas violentas. La presa habría sido una respuesta estratégica a esa crisis ambiental, mostrando cómo el Reino de Judá enfrentó los desafíos naturales de su tiempo.

El ministro de Patrimonio de Israel, Amichai Eliyahu, afirmó que el descubrimiento es prueba del “ingenio tecnológico y la resiliencia de los antiguos ingenieros de Jerusalén para responder a las dificultades naturales”.

Los resultados de la investigación serán expuestos en la 26.ª Conferencia de Estudios de la Ciudad de David, en un simposio titulado “El Estanque Perdido: El Enigma de Siloé”.

Además, las autoridades locales adelantaron planes para abrir el sitio al público. “El Estanque de Siloé es un lugar de relevancia histórica, nacional e internacional. Pronto comenzaremos a habilitarlo para los millones de visitantes que llegan a Jerusalén cada año”, señaló el alcalde Moshe Lion en un anuncio previo.

Fuente: LA GACETA CRISTIANA

Compartir